To be or not to be

Ser o no ser, esa es la cuestión. Ser madre o no serlo, cueste lo que cueste y de la forma que sea. Sí, ya sabéis cual es esa forma: ovodonación.

Ayer volví a la clínica. Mi doctora está de baja y yo me siento huérfana, abandonada y desvalida. Pero como tengo un ángel de la guarda en mi coordinadora, me buscó una cita con el especialista en reproducción de la clínica. No diré que el muchacho es una mezcla entre un cerebrito y un Adonis porque este blog luego lo lee mi marido. ¡Hola cari! 🙋

Me aproveché de su cerebrito (de el médico, que mi marido también tiene cerebrito de sobra 😜) que era lo que realmente necesitaba y conseguí que me dejara claras ciertas cosas. Por ejemplo, ahora sé que mi endometrio parece no tener ningún problema. Que la endometritis que padecía no es motivo suficiente para no haberme quedado nunca embarazada. Que seguramente tenga un problema con la funcionalidad de mis trompas y que ésta podría ser la causa al principio de mi infertilidad (ahora, por supuesto, lo es la edad). Y que si hubiera ido a la clínica unos años antes, me hubiera quedado embarazada con mis propios óvulos sin problema.

Así que, chicas, no esperéis a que sea el momento oportuno para ser madres, o a poderos permitir una FIV, o a encontrar la pareja perfecta… Congelad vuestros óvulos y preservad vuestra fertilidad antes de los 35.

Por otro lado, no me ha dicho que no pueda conseguirlo con mis óvulos, pero sí que el tiempo y el dinero que tendría que invertir seguramente no compensa. Para que os hagáis una idea, para conseguir un embrión viable, necesitaría al menos 6 que llegaran a blasto. En la última FIV, sólo conseguí dos, uno se murió en la desvitrificación… ¿Cuántos ciclos de estimulación necesito para conseguir 6? Y tampoco me pueden asegurar que lo logre aunque tampoco me hayan desahuciado del todo. Lo hubiera preferido, así no tendría tantas dudas en la cabeza.

Cada vez veo más cerca la ovodonación. No me preocupa si mi hijo/a no se parece a mí, ni que yo no vaya a aceptarlo como mío. Sé que lo querría desde el primer momento. Me preocupan otras cosas: si contarlo a la familia, cómo lo aceptará él/ella cuando sea mayor, si se sentirá mal por proceder de ovodonación, si querrá buscar a la donante o a sus medio hermanos… Y hasta qué punto yo podré ayudarle a superar todas sus dudas y sus miedos. También me preocupa, tengo que reconocerlo, la reacción de la gente cuando se enteren de que no es genéticamente mío.

Le damos demasiada importancia a los genes y poca al corazón. Sin embargo, yo sé que madre es la que ama, la que cuida, consuela, respeta, educa… La que se desvive, la que no duerme… Ni siquiera la que pare puede considerarse madre si no ama. El problema es cuándo la sociedad entenderá esto. Cuándo comprenderán que el título de madre se gana más que se regala. Cuando se rompan los tabúes, muchas podrán salir del armario de la ovodonación y con ello dejará de vivirse este tipo de maternidad como una vergüenza que hay que ocultar. Sería lo mejor, no para las madres sino para los niños.

Yo no quiero ocultarlo a nadie, pero menos que a nadie a mi hijo/a. ¿Pero, cuándo se le cuenta a la familia? ¿Antes o después que al niño? ¿Es mejor crear un ambiente de normalidad y contarlo desde el primer momento a todos o esperar a que el crío lo sepa? ¿Ese ambiente de secretismo, no hará que el niño/a sienta que es algo malo, turbio, antinatural…?

No me machaco más por hoy ni os doy la chapa a vosotras. Os dejo con una buena noticia: ¡el Adonis me ha adoptado! Sí, mientras vuelve mi doctora de la baja, me va a llevar él que es el que más entiende de la clínica, y eso me tranquiliza. No os vayáis a pensar que estoy contenta porque voy a alegrarme la vista, malpensadas, que yo donde pongo a mi cari… ¡Hola otra vez, cari! 🙋😘😘

Gracias por leerme y muchísima suerte a todas💕💕🍀🍀🍀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s